Valle del Duero Encantado

¿Porque que este territorio es tan especial?

El Valle del Duero es conocido en los cuatro rincones del mundo. Lleno de peculiaridades, curiosidades y secretos, es uno de los mayores orgullos de Portugal. Con artículos, fotografías y noticias que se publican a diario sobre esta región, es imposible no tener al menos una idea de la belleza única de sus impresionantes paisajes.

Pero aun así, el Duero guarda muchos secretos por descubrir, especialmente si decides aventurarte a explorar el Norte de Portugal: sus pueblos históricos, sus viñedos en terrazas, sus tradiciones centenarias y su gastronomía que combina autenticidad con sofisticación.

Una experiencia que despierta los sentidos y enamora a cada visitante.

Acerca del territorio

O Douro Vinhateiro

La Región Demarcada del Douro —la primera región vitivinícola demarcada y reconocida del mundo— fue creada durante el reinado de D. José I, por su Primer Ministro y futuro Marqués de Pombal, Sebastião José de Carvalho e Melo, mediante una ley promulgada en 1756. A lo largo de los siglos, dicha ley fue adaptándose y finalmente ratificada en 1921.

Esta impresionante región, también conocida como "Tierra de Viñedos", se extiende a lo largo del valle del río Douro y de sus numerosos afluentes, desde Barqueiros (Mesão Frio) hasta Barca d'Alva, abarcando una superficie de aproximadamente 250.000 hectáreas. En ella se incluyen municipios de los distritos de Vila Real, Viseu, Bragança y Guarda

La Región Demarcada del Duero se divide en tres subzonas principales:

Baixo-Corgo, Cima-Corgo y Douro Superior.
¿Eres un viajero independiente?
Aun así, contar con un guía local puede transformar por completo tu experiencia en Porto y el Valle del Duero. 

Bueno… ¡depende! ¿Quieres una experiencia local, única y memorable, hecha a tu medida?
¡SÍ!

¿Eso significa que estarás con nosotros todo el tiempo?
¡NO! ¡EN ABSOLUTO!

Solo significa que contarás con toda nuestra dedicación para que disfrutes de lo mejor de Portugal, a tu ritmo y a tu manera.

Descubre nuestras sugerencias de escapadas cortas.

¿Desea visitar?

Para disfrutar plenamente de Porto y la Región del Duero, te sugerimos descubrirla con la ayuda de alguien que conozca bien el territorio y a los productores locales. ¡Ese alguien somos nosotros! ¿Quién más podría ser?

No sólo ofrecemos un profundo conocimiento de la historia, la cultura, el patrimonio, la gastronomía y, por supuesto, los vinos, sino que además te brindamos las mejores experiencias. Conocemos a los pequeños productores y organizamos visitas a lugares auténticos y no turísticos, lo que te permite conectar con el modo de vida local —una forma completamente diferente de viajar.

Además, contamos con una amplia experiencia como guías, no solo en la región del Duero, sino también en Oporto, Aveiro, Braga y en otras regiones vinícolas como Minho, Dão y Bairrada, ¡todas ellas perfectas para los amantes del vino!

Descubre nuestros programas y vive Portugal de una forma única.

Curiosidades acerca del Duero

El Valle del Duero guarda misterios que ni siquiera los más expertos logran descubrir por completo.
¿Estás listo para desvelar los secretos mejor guardados de esta tierra mágica? 

Descubrimos secretos y curiosidades que incluso muchos portugueses desconocen. 

33,000 productores

1 HECTÁREA POR CADA UNO

En total, existen alrededor de 33.000 productores en el Valle del Duero.
Sin embargo, la mayoría de ellos posee solo una hectárea de viñedo, y sus propietarios suelen vender las uvas a cooperativas o a otras bodegas productoras de vino

"Surriba"

¿Las huellas digitales de Dios?

¿Sabes qué significa surriba? Es una técnica agrícola que consiste en remover y ablandar la tierra.
La mayor expresión de esta práctica se encuentra en el Valle del Duero y en sus emblemáticas terrazas de viñedo.

Desde hace siglos, el ser humano ha sentido la necesidad de preparar y limpiar el terreno del Duero para el cultivo de la vid.
Estas terrazas no son una obra de la naturaleza, sino el resultado perfecto de la armonía entre el esfuerzo humano y el paisaje natural.

Gracias a este trabajo de limpieza y nivelación del terreno, se crean las condiciones ideales para el crecimiento del viñedo: se fijan las raíces, se conserva el agua, se mantiene una temperatura constante y se evita la erosión. 

Territorio de Piedra Laja

EL SECRETO DEL DUERO

La piedra predominante en la región del Duero es la piedra laja (pizarra), una roca metamórfica con una estructura laminada muy característica.
Aunque este dato es bastante conocido, pocos saben que precisamente esta piedra es uno de los factores clave que dan origen a los vinos del Duero, reconocidos en todo el mundo.

Rica en minerales, la piedra laja tiene además una extraordinaria capacidad para retener la humedad, lo que permite que las viñas sobrevivan incluso durante los veranos secos y calurosos que caracterizan a la región.
Esta combinación única de suelo, clima y tradición convierte al Duero en un territorio verdaderamente singular

Paleolítico

UN LUGAR DE PATRIMÓNIO MUNDIAL

En la región existen vestigios de asentamientos humanos grabados en la piedra laja.
Estos grabados pueden encontrarse en unas 500 rocas del Valle del Côa, consideradas las primeras grandes manifestaciones artísticas conocidas y el mayor conjunto de arte paleolítico al aire libre del mundo.

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998, este territorio conserva también abundantes vestigios que abarcan desde el Neolítico hasta la Edad del Hierro: monumentos megalíticos, esculturas zoomorfas y pinturas rupestres que cuentan la historia más antigua del valle.

Mezcla

UVAS

La mayoría de los vinos de Porto y del Duero son coupage, es decir, una mezcla de distintas variedades de uva —unas más dulces, otras más ácidas— para lograr un equilibrio perfecto.
Existen alrededor de 100 variedades certificadas por el Instituto de los Vinos del Duero y de Porto (IVDP) para la elaboración de los vinos de esta región.
 

1756

Primera Región Vinícola del Mundo

El Valle del Duero es la región vinícola demarcada más antigua del mundo.
Su reconocimiento se remonta a 1756, cuando el célebre Marqués de Pombal ordenó la delimitación territorial de las llamadas "Viñas del Alto Duero".

Este acto pionero estableció el primer modelo institucional de organización vitivinícola a nivel mundial, convirtiéndose en un referente para muchas otras regiones que más tarde seguirían su ejemplo.

Gracias a esta delimitación, se garantizó la calidad, autenticidad y prestigio de los vinos producidos en el Valle del Duero, un legado que perdura hasta nuestros días.